Nunca en la historia del cine hubo una década tan luctuosa para los realizadores en actividad como la de los 80. Todos ellos entre los 37 y los 60 años, con obras más o menos consolidadas, pero en marcha y sin visos de renuncia. Muertes súbitas o producidas por enfermedades terminales que acabaron con nombres de los que se podía esperar una continuación relativamente prolongada, algunos de ellos ubicados entre los creadores contemporáneos más importantes. Pero, además, eran cineastas en su mayor parte vinculados a movimientos o tendencias que insurgen a fines de los años 50 o comienzos de los 60.
Parece casi una metáfora del cierre de un periodo histórico. Es cierto que la nouvelle vague francesa, los nuevos cines italiano, alemán, checo y canadiense, el cinema novo brasileño o el cine independiente neoyorquino se habían diluído como movimientos muy pocos años después de su aparición, pero de algún modo los ecos o resonancias en la obra de los autores que los impulsaron y en otros que a su manera los prolongaron permaneció con el correr de los años. El caso de Jean Eustache en Francia , sobre todo con La mama et la putain, es notable como "vuelta" a los orígenes, " revisión" y algunos dirían "artículo mortis" de la nueva ola.
En los 80 se interrumpen abruptamente varias carreras asociadas a esas tendencias renovadoras. Sin pretender ser exhaustivo voy a hacer una lista de figuras prominantes fallecidas en esos años:
- Glauber Rocha, (brasileño, + 1981, a los 42 años. En la foto)
- Jean Eustache (francés, +1981, a los 42 años)
- Rainer Werner Fassbinder (alemán, + 1982, a los 37 años)
- Valerio Zurlini (italiano, +1982, a los 56 años)
- Elio Petri (italiano, +1982, a los 53 años)
- Francois Truffaut (francés, + 1984, a los 52 años)
- Sam Peckinpah (norteamericano, 1984, a los 58 años)
- Andrei Tarkovski (ruso, + 1986, a los 54 años)
- Claude Jutra (canadiense, +1987, a los 57 años)
- León Hirszman (brasileño, + 1987, a los 49 años)
- Joaquim Pedro de Andrade (brasileño, +1988, a los 56 años)
- John Cassavetes (norteamericano, +1989, a los 59 años)
- Sergio Leone (italiano, +1989, a los 60 años)
- Evald Schorm (checo, + 1989, a los 57 años)
- Glauber Rocha, (brasileño, + 1981, a los 42 años. En la foto)
- Jean Eustache (francés, +1981, a los 42 años)
- Rainer Werner Fassbinder (alemán, + 1982, a los 37 años)
- Valerio Zurlini (italiano, +1982, a los 56 años)
- Elio Petri (italiano, +1982, a los 53 años)
- Francois Truffaut (francés, + 1984, a los 52 años)
- Sam Peckinpah (norteamericano, 1984, a los 58 años)
- Andrei Tarkovski (ruso, + 1986, a los 54 años)
- Claude Jutra (canadiense, +1987, a los 57 años)
- León Hirszman (brasileño, + 1987, a los 49 años)
- Joaquim Pedro de Andrade (brasileño, +1988, a los 56 años)
- John Cassavetes (norteamericano, +1989, a los 59 años)
- Sergio Leone (italiano, +1989, a los 60 años)
- Evald Schorm (checo, + 1989, a los 57 años)
En 1990 fallece otra figura asociada a la nueva ola francesa, Jacques Demy, a los 59 años, así como también el georgiano Sergei Paradjanov, un caso muy relevante de creador radicalmente independiente y conflictivo al interior de la cinematografía soviética. Poco después, Michel Soutter, uno de los "tres mosqueteros" del nuevo cine suizo, al lado de Alain Tanner y Claude Goretta.
He incluído en la lista dos nombres que no están asociados a movimiento alguno, pero cuyo aporte renovador es innegable y participan, por tanto, del espíritu de una época de sacudimientos estéticos muy acusados; ellos son Peckinpah y Leone, no sólo nombres claves en la configuración del western en su última etapa orgánica, sino también dotados de un talante expresivo que toma distancia del pasado. Tarkovski también es un caso particular, pero igualmente asimilable, y más aún que otros, a la innovación artística precedente.
La primera impresión que se tiene es la de algunos autores de enorme notoriedad (Fassbinder, Truffaut, Cassavetes, además de Tarkovski, Peckinpah y Leone) que se pierden para siempre en plena capacidad creadora; una segunda podría ser el casi descabezamiento del cinema novo brasileño si esas pérdidas se hubiesen producido tres lustros atrás. Se me dirá que también en esos años, concretamente en 1983 y 1985 se van dos de los nombres más significativos de la historia del cine, Luis Buñuel y Orson Welles, respectivamente, el primero con una obra prácticamente cerrada en 1977 con Ese oscuro objeto del deseo y el segundo con trabajos inconclusos y proyectos, pero en la práctica ya desvinculado de la actividad fílmica.
Son dos autores, además, no sólo de edad más avanzada, sino de orígenes bastante lejanos en la dirección de películas (Buñuel en 1928, Welles en 1941) y cuyos aportes al arte cinematográfico estaban de alguna manera sedimentados en las generaciones posteriores, entre ellas la que nos convoca en este texto: las "nuevas olas" que contribuyen a ese cine de la modernidad que vive en los 60 un periodo de auge. A propósito, también se produce en los años 80 el retiro de dos de los nombres más notorios del llamado cine moderno: Ingmar Bergman abandona expresamente el cine (aunque graba más tarde en video sus últimas realizaciones) y Robert Bresson cierra su filmografía con L' argent en 1983. Estos últimos son datos que contribuyen a esa suerte de final de una época que esa década sugiere.
Así como los años 50 dejan ver las culminaciones del cine clásico y los albores de un cambio, los 60 y los 70 son muy productivos para los autores europeos y los movimientos de "insurgencia" fílmica. Los 70 son también los años de eclosión de ese nuevo cine norteamericano que modifica el rostro de una industria que venía de experimentar una larga crisis y que aporta una savia distinta. Sin embargo, los 80 no tienen en conjunto la intensidad y el peso expresivo de las dos décadas precedentes. Hay, sin duda, varios autores que continuan con una carrera muy valiosa y otros que se inician en esos años. Pero se siente una especie de retracción creativa en una mirada que quiera ser abarcadora y habrá que esperar a los años 90 con el despegue de los cines asiáticos, la aparición de Tarantino, el despunte de varios autores europeos y la puesta en marcha de programas como el del Dogma 95 danés, para asitir a un nuevo periodo de ebullición artística que se prolonga en los primeros años del nuevo siglo, en un contexto distinto al de las "nuevas olas" y sin alcanzar el relieve y la conmoción que hubo a fines de los 50 y en los años siguientes.
Hay en la necrología de los 80 cuatro realizadores especialmente representativos de la ruptura que los nuevos cines supusieron en su momento y en su proyección al futuro: ellos son Truffaut, Glauber Rocha, Fassbinder y Tarkovski. Si el asesinato de Pier Paolo Pasolini no se hubiera producido en 1975, sino unos cuantos años después, serían cinco. Sin embargo, la muerte de Pasolini es, en la perspectiva de este texto, una suerte de anticipo de lo que ocurriría en los 80: casi el epitafio simbólico de una de las etapas más inquietas de su historia, cuando el cine perdió una supuesta "inocencia y placidez creativas" encumbradas por el estilo clásico.
Hay en la necrología de los 80 cuatro realizadores especialmente representativos de la ruptura que los nuevos cines supusieron en su momento y en su proyección al futuro: ellos son Truffaut, Glauber Rocha, Fassbinder y Tarkovski. Si el asesinato de Pier Paolo Pasolini no se hubiera producido en 1975, sino unos cuantos años después, serían cinco. Sin embargo, la muerte de Pasolini es, en la perspectiva de este texto, una suerte de anticipo de lo que ocurriría en los 80: casi el epitafio simbólico de una de las etapas más inquietas de su historia, cuando el cine perdió una supuesta "inocencia y placidez creativas" encumbradas por el estilo clásico.
Nota: No he incluído en la lista al célebre Andy Warhol, uno de los animadores más notorios del underground fílmico neoyorquino de los 60 porque había dejado la realización después del atentado que casi le quita la vida. De no ser por eso entraría de lleno en el cast. Warhol murió en 1987 a los 58 años.
Isaac León Frías
Isaac León Frías
19 comentarios:
Buen artículo, pero hay mucha información concentrada y sería bueno que tuviera mayor extensión
o que se escribiera en dos o tres parttes. También deberían escribir lo que significó mayo del 68 para el cine.
El artículo de León Frías es un
buen pretexto para recordar que Hitchcock y Raoul Walsh murieron en el 80, Rene Clair, Abel Gance y William Wyler el 81, Jacques Tati y King Vidor el 82, George Cukor el 83, Joseph Losey el 84,Vincente Minnelli y Otto Preminger el 86, Alessandro Blasetti, John Huston, Rouben Mamoulian, Norman McLaren y Douglas Sirk el 87, David Lean el 88, Alexander Medvedkin el 89. Son realizadores clásicos, pero vale la pena recordarlos ahora que se escribe sobre los años 80.
Hay otros dos directores de la órbita de la nueva ola francesa que fallecen en la década del 80:
Pierre Kast y Jacques Doniol-Valcroze ( que había sido un prominente crítico de "Cahiers du Cinema"), el primero a los 64 en un
accidente de aviación y el segundo a los 69. Incluiré esos nombres en
una reformulación posterior del texto, pues señalé que las edades
de los mencionados se situaba entre los 37 y los 60 años y por eso dejé de lado algunos realizadores. Tanto Kast como Doniol-Valcroze, de los que se llegaron a estrenar en Lima algunas películas en la década del 60, estaban activos hasta antes de su muerte, Doniol-Valcroze dedicado más a la televisión que al cine.
El comentario anterior, de las 10.51, no es anónimo. Es de Isaac León Frías.
Otro que por una cuestión de edad
no está en el listado es el documentalista norteamericano Emile De Antonio, que murió en 1989 a los 69 años, poco después de terminar "Hoover y yo", la última de sus películas del ciclo de cine político que inició con "Point of Order" , en torno a los registros televisivos de la investigación que el congreso norteamericano le hizo al senador MacCarthy, el promotor de la "caza de brujas". De Antonio fue uno de los más radicales documentalistas de izquierda en los Estados Unidos.
Isaac León Frías
El artículo tiene mucha información, pero no le parece Sr.
Bedoya que el blog debería dedicarse a tratar temas de actualidad como el de Grindhouse o el de los festivales y no irse al
cine de hace 30 o 40 años?
Continuando con la lista, Allan Dwan muere en el 81, KIng Vidor y Henry King en el 82, Robert Aldrich en el 83, Henry Hathaway en el 85, y Richard Quine se suicida en el 89.
Hay que recordar también que en el 80 muere de cáncer Barbara Loden a los 48 años. El único largometraje que escribió y dirigió, Wanda (1970), crece en el recuerdo, y dado su espíritu innovador, ameritaba al menos una mención en el artículo de Isaac León.
King Vidor si está en la lista que hizo el anónimo de las 18:35.
Una acotación señor catedrático: La década de los 80 comienza en el año 1981 y termina en 1990.
Creo que su 'relevante' artículo requiere algunas modificaciones.
Saludos.
Sí, es cierto lo que señala el amigo de las 21:05, que debe haber escrito también el listado de los nombres clásicos fallecidos en los
80 en un comentario anterior (aunque, no sé si por descuido repite ahora el nombre de King Vidor), en el sentido de que Barbara Loden, que había sido actriz y mujer de Elia Kazan (tiene una estupenda actuación en "Esplendor en la hierba"), merecía estar el el listado de las "pérdidas" de los 80. Ya indicaba en el texto que no era una relación exhaustiva y luego yo mismo he venido agregando algunos nombres que van más allá de ese tope de edad que fijé o que ya no estaban en actividad. Tengo la intención de reformular el artículo y ampliar las referencias al contexto de esas nuevas olas y la época en que germinaron, lo que explica incluso algunas de las causas de las muertes de los 80, como las de Rocha o Fassbinder, víctimas en parte de esos tiempos de "excesos" que se vivieron entonces.
Isaac León Frías
Al anónimo de las 18.53
No, no creo que no pueda hablarse de temas o películas de hace 30, 40 80 o 100 años.
Dice Juan Carlos que la década de
los 80 comienza en 1981 y termina en 1990. Eso es, sin duda, correcto
si se establece la cronología rigurosamente. Pero el hecho es, Juan Carlos, que los usos y las aplicaciones que se han venido haciendo desde hace mucho tiempo cuando se trata de décadas la inician en el año 0 (50, 80 o 90). Tanto así que cuando se produjo el cambio de siglo la mayor parte de las celebraciones se realizaron al llegar el 1 de enero del 2000 y fue
en ese contexto que algunos precisaron que recién el 1 de enero del 2001 se iniciaba el siglo.
Entonces, no es por desconocimiento o ignorancia que
empiezo la década en el año 1980, sino porque así está en infinidad de textos y enciclopedias de diversas disciplinas, incluida casi toda la ingente bibiografía cinematográfica. Puede no ser lo correcto, pero es en la práctica lo que está establecido y yo no voy a ser quien pretenda romper una convención que, finalmente, es eso. Cojo ahora mismo al azar los libros de Phil Hardy sobre los géneros o las enciclopedias que cubren la producción de las grandes compañías norteamericanas, editados en inglés, y todos inician las décadas en los años que incluyen el 0. Es una convención fuertemente arraigada.
Isaac León Frías
Es cierto lo que dice el Sr. León. Yo soy mexicano y aquí se habla de los treintas, cuarentas, etc. empezando a contar desde el año en que se inicia una nueva decena. Veánse las carteleras cinematográficas de Ayala Blanco por décadas, desde los veintes. Todas se inician en el año que empieza la decena.
Saludos a todos,
Ramón Palencia Navas
Muchos de los que escriben en el blog no están bien informados e intervienen para comentar o hacer preguntas sin ninguna base. Es lo que pasa con Juan Carlos que hace
una precisión cronológica que no tiene valor para las décadas tal como se han venido utilizando y en lo que se refiere al cine parece que jamás ha leido una historia del cine, una enciclopedia o un libro de referencia. Lo desafío a que encuentre alguno en que las décadas no empiecen por el inicio de la decena.
El defensor del cine
Saludos a Chacho desde Buenos Aires. No conocía ningún acercamiento de ese tipo al "final"
de los movimientos renovadores de los 60. Si se justifica que hagas un texto de mayor dimensión.
Orestes Risi
El plural aplicado a las décadas se está extendiendo más allá de México, incluso aquí en el Perú. El efecto del uso del plural incrementa la comprensión de las mismas a partir del primer año del nuevo número inicial. Pero desde el momento en que se empezó a considerar en el siglo pasado a las décadas como unidades de tiempo separables y diferenciables
(con todo lo discutible que eso tiene)el inicio se fijó en el año
que empieza la decena, como señala el amigo mexicano. Si no me equivoco fueron los años 20 del siglo XX (los años locos o los
"roaring twenties", como se les llamó) los que dieron comienzo, al menos de manera más acentuada, a esa periodización temporal.
Isaac León Frías
A ver Juan Carlos: en qué libro de
historia del cine, enciclopedia,
guía filmográfica, etc., en cualquier idioma, las décadas empiezan en el año 1 (1951, 1981...)? Si no respondes significa que ni siquiera te tomaste la molestia de enterarte un poco del asunto y así pretendiste corregirle la plana a quien no es un improvisado, como si lo es Diego Cabrera, ´por ejemplo.
Hola, soy Isabel Pando, egresada de la Normal de Monterrico, y vengo siguiendo desde hace años
la trayectoria de Ricardo Bedoya, de Isaac León y de otros críticos. Me parece que el blog está muy bien, aunque a veces es muy especializado e incluso los links a blogs en inglés parecen dedicados a los muy conocedores. Yo sugeriría un mayor número de artículos informativos.
Por lo demás, es cierto que los anónimos, que escriben con envidia, resentimiento o ira, terminan siendo silenciados por la impecable argumentación de quienes
saben de lo que están escribiendo.
Saludos y que siga por mucho tiempo el blog.
si pues, hay muchas ganas de jorobar o de indicar errores donde no los hay, a muchos de los detractores les sale el tiro por la culata.
Publicar un comentario